En este espacio se publican aquellas anotaciones que contribuyen a mejorar la educación Dominicana, desde un punto de vista crítico y reflexivo.
lunes, 21 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
CASA DEL TESORO: DR-CAFTA
Asignatura: Ciencias Sociales
Tema: DR-CAFTA
Grado: 3ro de
Media
Autor: José Darío López León
Introducción
El DR-CAFTA (Dominican
Republic-Central América Free Trade Agreement, en inglés), o TLC (Tratado de
Libre Comercio entre República Dominicana,Centroamérica y Estados Unidos de América, en
castellano), es un tratado
que busca
la creación de una zona
de libre comercio entre los países
firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos
centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.
El
CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y
diversificación del comercio en la
región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios, promover
condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio, aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de
propiedad intelectual. Dado
que se trata de objetivos planteados de manera oficial, debe tenerse en cuenta
que el cumplimiento está sujeto a diversos factores como la voluntad política
de los gobiernos,
las condiciones económicas de los países y las coyunturas de aplicación de las
normas dispuestas por el tratado.
El
tratado no entra en contravención con acuerdos regionales previos, por lo que
el proceso de integración centroamericano no se ve afectado. Sin embargo,
cualquier medida que como región se adopte deberá estar sujeta a las
disposiciones del TLC, lo cual sitúa al tratado por encima de las nuevas
disposiciones regionales en materia de integración.
Primero se organizaran
en equipos de 3 y contestan las
siguientes preguntas, utilizando los recursos
de la Web
que les indico mas abajo. Después en
Word copian y responden la guía de preguntas y entregan un reporte impreso con
una presentación formal, el próximo
sábado.
PREGUNTAS
1-¿Que es el tratado de libre
comercio?
2-¿En que consiste El DR-CAFTA?
3-¿Cuales países o estados
son firmantes de este acuerdo?
4-¿Este acuerdo entra en
contradicción con tratados comerciales previos?
5-¿Con cuales productos,
bienes o servicios participan los países firmantes?
6-¿En que fecha se firmo dicho acuerdo y en que
país?
7-¿En que año es la
apertura para la República Dominicana , y con cuales productos?
8-¿Cual es el índice de
competitividad global de la República
Dominicana ?
RECURSOS:
ENLACES
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_entre_Estados_Unidos,_Centroam%C3%A9rica_y_Rep%C3%BAblica_Dominicana
- www.seic.gov.do/
- http://eltitular.do/wp-content/uploads/2014/05/PORT5.jpg
¿Se encuentra preparada la Republica Dominicana
para enfrentar los nuevos retos y desafíos con la entrada en vigencia del DR
CAFTA? ¿Con cuales productos, bienes o servicios considera que puedes competir en un mercado
globalizado?
EVALUACIÓN
- Las preguntas tienen un valor de 10 puntos cada una. La gran pregunta tiene un valor de 15 puntos.
- El trabajo en equipo, la forma de la presentación, la responsabilidad y la puntualidad, tienen un valor de 5 puntos.
- Por cada falta ortográfica pierden 0.5 puntos.
CRÉDITOS
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_entre_Estados_Unidos,_Centroam%C3%A9rica_y_Rep%C3%BAblica_Dominicana
- www.seic.gov.do/
- http://eltitular.do/wp-content/uploads/2014/05/PORT5.jpg
CASA DEL TESORO: SISTEMA SOLAR
Presentado por:
ü José Darío López León
ü
Angela
Polanco
ü
Zoraida
Valdez
ü
Rafael
Reyes
Presentado a:
ü
Prof.
Víctor Romero
Casa del Tesoro
El Sistema Solar
1.
¿Qué es el sistema solar?
El Sistema Solar es un planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en
un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,
por efectos de la gravedad,
alrededor de una única estrella,
conocida como el Sol, de la cual obtiene su
nombre.
2.
¿Cuántos planetas hay en el sistema
solar y cómo se llaman?
Los 8 planetas del Sistema Solar son:
ü Mercurio
ü Venus
ü Tierra
ü
Marte
ü Júpiter
ü
Saturno
ü Urano
ü
Neptuno
3.
¿Cómo los diferenciamos?
Los planetas del Sistema Solar se diferencian principalmente
por los compuestos de los que están hechos; los cuatro (4) más cercanos a sol
están compuestos esencialmente por roca y metal, en tanto que los cuatro (4)
restantes están compuestos en su mayoría de gases, a saber: helio, hidrógeno,
amoniaco y metano. También se diferencian en su tamaño, los más cercanos al sol
son significativamente más pequeños que aquellos ubicados más lejos del
sol.
5.
¿Por qué se le llama el planeta
azul?
Los astronautas siempre describen la Tierra como "El
Planeta Azul", debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo
demuestran. Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases
de la atmósfera, es decir, los dos componentes "externos" a la
corteza terrestre.
Es en estas tres capas - corteza, hidrosfera, atmósfera -, donde
se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida.
Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar.
6.
¿Qué envuelve la Tierra y para que sirve?
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por
esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por
varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta
mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire.
El aire en esta es esencial para la vida ya que nos permite respirar.
7.
¿Cómo defines: sol, planetas,
satélites, estrellas, galaxias, constelaciones y agujeros negros?
ü Sol: es una estrella, y mayor componente del sistema solar. Es la
principal fuente de energía de la tierra, que se manifiesta, sobre todo, en
forma de luz y calor, haciendo posible la vida en este planeta.
ü Planetas: son cuerpos celestes que
están en órbita alrededor del Sol y tienen suficiente masa para que su gravedad
supere las fuerzas asociadas a un sólido rígido de manera que asumen una forma
(prácticamente) esférica en equilibrio hidrostático.
ü Satélites: son cuerpos celestes mayores que orbitan alrededor de un planeta.
ü Estrellas: es todo objeto astronómico que brilla con luz propia.
ü Galaxias: se definen como un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas,
y polvo cósmico unidos gravitatoriamente.
ü Constelaciones: son agrupaciones de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno
es aparentemente invariable.
ü Agujeros negros: son regiones finitas del espacio en cuyo interior existe una
concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo
gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede
escapar de ella.
8.
¿Conoces algún viaje espacial? Como
se llama.
Si, el APOLO XI, la llegada del
hombre a la luna.
¿Favor de
explicar por qué la tierra es un planeta en el que existe la vida? ¿Habrá vida
en otros planetas?
ü
La cercanía de la tierra al sol.
Gracias a la cercanía de la tierra al sol los seres vivos tenemos la
temperatura perfecta para vivir.
ü
El agua como recurso y sus amenazas.
Gracias al agua los seres vivos podemos alimentarnos transportarnos...
ü
La composición de la atmósfera. Gracias
a a la composición de la atmósfera los seres vivos podemos respirar y
también existe la capa de ozono que nos protege de los meteoritos,
asteroides...
ü
Movimientos de la tierra. Gracias a los
movimientos de la tierra los seres vivos tenemos días y noches si la tierra no
girara sobre su eje siempre sería por una parte de día y por otra de noche. NASA confirma que no estamos solos
La existencia de vida en otros planetas ha sido siempre una
incógnita sin respuesta concreta. Al margen de apariciones de presuntos
platillos voladores, inexplicables figuras en el suelo de la Tierra y testimonios de
fanáticos, nada ni nadie podía hasta hoy, dar fe de que no estamos solos en el
Universo. Un reciente descubrimiento de la NASA pone el tema en debate con información
reveladora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)